Horario: De Lunes a Jueves de 9:00 a 19:00 h. - Viernes de 9:00 a 19:00 h. Horario telefónico.

Otoplastia

Introducción

Las indicaciones estéticas fundamentales de la otoplastia son la corrección de las orejas despegadas o en soplillo. Es una técnica quirúrgica que permite modificar la forma de los pabellones auriculares para conseguir un aspecto natural. Se puede realizar a partir de los seis años de edad, momento en que las orejas ya están totalmente desarrolladas.

También permite tratar los desgarros traumáticos del lóbulo, estos últimos producidos por los pendientes.

Otras malformaciones en las orejas son:

  • Orejas asimétricas
  • Tamaño y forma irregulares en las distintas partes de la oreja
  • Orejas de coliflor. Son protuberancias en el pabellón auditivo externo que se asemejan a las de una coliflor.
  • Orejas de sátiro. Presentan un pliegue más en la parte superior de la oreja.
  • Orejas de duende. La parte superior de la oreja conforma un ángulo cerrado.
  • Exceso de tubérculo de Darwin
  • Orejas con lóbulos desgarrados, por el peso de los pendientes
  • Orejas con secuelas de piercing o de pendientes expansores
  • Orejas envejecidas

Hay una gran cantidad de técnicas diferentes para realizar la intervención, ya que no hay dos orejas iguales, aplicaremos la que consideremos más adecuada para solucionar su problema, en casi todas las técnicas la cicatriz queda oculta en la parte de atrás de la oreja.

Preoperatorio

Igual que en todas las intervenciones realizaremos un examen médico previo exhaustivo para detectar cualquier anomalía que pudiera contraindicar la intervención como por ejemplo un acné activo facial y se le explicará la técnica más indicada en su caso concreto.

Anestesia

La intervención se practica de manera habitual con anestesia local con sedación en adultos, en los niños suele realizarse con anestesia general aunque también se puede realizar con anestesia local más sedación.

En su entrevista con el anestesista se le aclararan todas las dudas sobre el procedimiento.

Procedimiento

Las orejas prominentes u orejas en asa son una malformación congénita muy frecuente.

Si el defecto es en el pliegue del cartílago, en la zona del ante hélix, da la apariencia de una oreja sumamente extendida y plana. La incisión quirúrgica se realiza en el dorso de la oreja, en situación totalmente invisible. Se trata de manipular adecuadamente (disección, resección, plicatura, anclaje, sutura de piel) de los cartílagos que conforman el pabellón auricular para colocarlos en forma y situación normales.

Otra anomalía común se da cuando una parte del cartílago auricular está excesivamente desarrollado en su porción de unión con el cráneo. Esto provoca el efecto de unas orejas demasiado separadas de la cabeza y proyectadas hacia los lados.

A las cuatro horas acabada la intervención el paciente suele abandonar la clínica con un vendaje compresivo que evita la formación de hematomas y minimiza las molestias post-intervención.

En los desgarros se procede a la reparación quirúrgica y a una adecuada sutura de los tejidos del lóbulo para su reconstrucción. En la mayoría de ocasiones la sutura abarca incluso los orificios existentes anteriormente; estos serán rehechos más adelante si el paciente decide la reutilización de pendientes que los requieran.

Curas

El paciente se reincorpora a sus actividades habituales normalmente al tercer o cuarto día, cuando se le retira el vendaje compresivo.

En el tratamiento de las orejas despegadas se suele recomendar la utilización de una banda elástica, por encima de las orejas, durante la noche. El pabellón auricular es particularmente sensible, siendo normal el dolor post-operatorio, requeriendo la utilización de analgésicos durante unos días.

Después de la reconstrucción del lóbulo deberá retrasarse, durante unas semanas, la utilización de pendientes que requieran de orificio. Si el orificio se ha cerrado se deberá esperar algunas semanas para rehacerlo.


 

Preguntas más frecuentes

Aproximadamente una hora.

A partir de los 6 años, en estas edades tempranas aconsejamos anestesia general o local con sedación.

A los pocos días, a excepción de ejercicio físico que se reanudará a partir de las tres semanas.

No especialmente. Puede ser molesto al contacto o presión durante el primer mes.