Horario: De Lunes a Jueves de 9:00 a 19:00 h. - Viernes de 9:00 a 19:00 h. horario telefónico.

Reducción de mamas

Introducción

El seno es uno de los elementos más importantes de la belleza femenina, representa el máximo exponente de feminidad y sensualidad para la mujer.

Toda mujer tiene un patrón de seno ideal, por lo que una alteración en su forma y/o tamaño puede tener repercusiones psicológicas que no deben ser subestimadas.

La hipertrofia mamaria es un aumento del volumen de los senos por encima de las proporciones normales.

En la pubertad se la denomina 'hipertrofia virginal de la mama', suele estar relacionada con factores hormonales y viene acompañada de estrías.

En la mujer adulta, la hipertrofia suele asociarse a un aumento del tejido graso, por ello la mama suele ser grande, dura y poco elástica.

Afectan la vida cotidiana de la paciente, ya que impiden la práctica de deportes, obligan en muchos casos a llevar ropas anchas y a adoptar una posición típica de hombros hacia delante para disimular el exceso de pecho, sobrecargando la columna cervico-dorsal.

La reducción de mamas es una intervención que tiene como finalidad disminuir el tamaño y dar forma al seno, adaptándolo a los requerimientos de la paciente.

Mamoplastia > Reducción de mamas

Preoperatorio

Todos los pacientes que acuden a Clínica Image, son valorados médicamente antes de la intervención. Se valorará su caso específicamente, explorando sus mamas para poder valorar la estructura, el volumen, el tipo de piel, las patologías asociadas y su sensibilidad. Basándonos en estos datos se le aconsejaran las técnicas quirúrgicas más adecuadas para poder solucionar su problema.

Se solicitarán según la exploración previa las pruebas complementarias necesarias, como son análisis, mamografías, ecografías, ECG...

Estas pruebas serán valoradas para poder aconsejar cual es el mejor tratamiento para cada paciente.

Aunque la decisión sobre el tamaño y la forma final de la mama siempre es decisión de la paciente.

Aconsejamos no fumar los 15 días anteriores y posteriores a la intervención ya que el tabaco altera la circulación sanguínea. En caso de no poder dejarlo se aconseja bajar el consumo al mínimo, este podría ser un buen momento para intentar dejar de fumar, consúltenos.

Anestesia

Desde 1992 realizamos esta intervención rutinariamente con anestesia local. La sedación es más suave consiguiendo con ello una recuperación rápida y unas molestias quirúrgicas mínimas.

Pero si lo desea, en la entrevista que tendrá con el anestesista antes de la intervención, podrá escoger entre anestesia general ó local. Nuestro anestesista le explicará las ventajas e inconvenientes de cada técnica para que pueda escoger la mejor opción que considere.

Normalmente, la operación dura entre 2 y 3 horas.

Procedimiento

Clínica Image es un centro de cirugía mayor ambulatoria acreditado por la Conselleria de Sanitat de la Generalitat de Catalunya. Nuestras instalaciones ofrecen la seguridad de un quirófano con todos los sistemas adecuados de reanimación post-quirúrgica y área de hospitalización en régimen de hospital de día.

Para disminuir el tamaño de un seno hay muchos procedimientos descritos, pero la esencia es elevar la areola y el pezón y disminuir el volumen de la mama, intentando dejar unas cicatrices residuales lo mas disimuladas posibles.

Hay tres técnicas básicas:

  • Cicatriz circular
  • Cicatriz circular y vertical
  • Cicatriz circular, vertical y horizontal

En su visita a Clínica Image se le explicará según su caso cual es la más adecuada para que libremente y con toda la información decida cual desea que se le practique, sin olvidar que cada una de ellas puede presentar unos riesgos específicos que le serán profundamente explicados en su visita médica.

-Cuando salga de quirófano llevará un vendaje elástico compresivo durante 3-4 días, y unos redones de seguridad que se suelen retirar antes de darle el alta.

-Los sostenes especiales se suelen colocar a partir del cuarto día.

Curas

En su domicilio debe guardar reposo los primeros cuatro días, sin separar los brazos del cuerpo, el vendaje ayudará a que se absorban los posibles hematomas. Las molestias son mínimas, ya que nos encargaremos de darle una pauta analgésica y antiinflamatoria que le producirá una sensación de bienestar.

Siempre dispondrá del teléfono de urgencias de la clínica por si tuviera algún problema en el post-operatorio.

No debe tocar los apósitos que se le colocan en la clínica, ni levantar los brazos más de 45 º ya que esto podría poner los puntos a tensión y hacer que las cicatrices fueran más visibles en el futuro.

En los primeros días es útil el drenaje linfático ante la presencia de edema y posibles hematomas. Pasados cuatro o cinco días podrá hacer vida normal, con la excepción de no levantar los brazos.

No podrá mojarse las heridas hasta la retirada de los puntos.

A partir de entonces empieza el cuidado cosmético de la cicatriz, para conseguir que esta sea lo menos visible posible. Su doctor le explicará cómo hacerlo, junto con que productos deberá de utilizar para conseguir una cicatriz óptima.

Para poder valorar el resultado de una cicatriz debemos dejar pasar varios meses. Si transcurrido ese tiempo presenta un aspecto rojizo o pigmentado, entonces podría tratarse con láser y en algunos casos con micropigmentación. El cirujano le recomendará los productos y cuidados más adecuados para su caso particular.

Durante la primera semana será citada para los controles post-operatorios. La normalidad total suele alcanzarse a los seis meses.

Resultados

Aquellas pacientes que se someten a la mamoplastia de reducción para solucionar problemas funcionales obtienen resultados muy buenos ya que al disminuir el volumen excesivo de la mama se produce una mejoría inmediata en los problemas posturales y en los dolores de cuello y espalda, lo que repercute positivamente en su estado de salud general.

En cuanto a los beneficios estéticos, las mujeres que se han sometido a esta técnica quirúrgica se muestran muy satisfechas ya que proporciona un pecho con una forma armónica y natural acorde con sus expectativas.

Sin olvidar que en todos los casos hay unas cicatrices residuales que aunque en la mayoría de casos son poco visibles, siempre se intentan disimular al máximo.


 

Preguntas más frecuentes

El primer mes aconsejamos dormir boca arriba y con sujetador para no realizar presión sobre los puntos internos que podrían dar lugar a una cicatriz visible en el post-operatorio lejano.

Aconsejamos no levantar los brazos más de 45º las tres primeras semanas tras la cirugía, en la cuarta semana se puede levantar 90º y a partir del mes ya se puede hacer la actividad normal.

Las grandes fumadoras son pacientes de riesgo ya que la microcirculación puede estar afectada y provocar complicaciones graves, por eso aconsejamos bajar o disminuir a 0 el consumo de tabaco los 15 días anteriores y posteriores a la intervención. En pacientes fumadoras moderadas también disminuimos el consumo pero sin reducirlo totalmente.

  • Disminución en la sensibilidad en el pezón o en la mama en general.
  • Cicatriz visible tipo queloidea o hipertrófica que puede necesitar un segundo tiempo quirúrgico.
  • Apertura de algún punto sobre todo en las áreas de máxima tensión y si se levantan los brazos más de 45º en el post-operatorio.
  • Alteraciones en la lactancia sobre todo si hay que trasladar mucho la areola por estar muy caída.
  • Pequeñas diferencias de tamaño, forma o situación de los senos y pezones. En un número muy reducido de casos requieren una nueva intervención.
  • Las necrosis cutáneas pueden afectar especialmente a la areola en varios casos: cuando ha sido trasladada a gran distancia, cuando ha sido sometida a tensión o compresión o cuando se trata de un injerto libre.

La paciente podrá depilarse a la semana de la intervención

Con sujetador o parte alta del bikini a los tres meses, en la cicatriz hasta pasado un año para que esta no quede pigmentada por el sol.

Mínimo un mes, es importante que la paciente no se coloque boca abajo, el masaje que aconsejamos es el drenaje linfático, pero sin acercarse a la zona de las cicatrices.

La fiabilidad de las mamografías es la misma. Por cuestión de control recomendamos una a los seis meses de la intervención. A partir de entonces deberá seguir la frecuencia habitual que le marque su especialista.

Solicitar consulta

No dude en pedir consulta a nuestro especialista para aclarar todas sus posibles dudas

Solicitar información