Horario: De Lunes a Jueves de 9:00 a 19:00 h. - Viernes de 9:00 a 19:00 h. horario telefónico.

Queiloplastia

Introducción

La reducción de labios o Queiloplastia, se hace en la mayoría de los casos a personas que se han hecho previamente un aumento de labios con materiales permanentes. Otra motivación para esta intervención es debido a que en el transcurso del tiempo el producto inyectado ha ocasionado una reacción inflamatoria crónica.

El aumento de labios con materiales de relleno puede originar enrojecimiento, sensación de picor, rigidez, labio duro, aparición de bultos o irregularidades asimétricas y/o aumento general del labio provocando un volumen excesivo.

Este nódulo o bulto que se proyecta hacia fuera del labio es un granuloma que aparece por una reacción cicatricial que se genera alrededor del producto implantado.
Las defensas identifican al producto implantado como un cuerpo extraño y reaccionan creando una cápsula que envuelve el implante. Esta cápsula es la que puede aumentar de tamaño por el proceso inflamatorio crónico que se ha ocasionado y es el motivo de la deformidad que debemos tratar.

Se valorará su caso específicamente, explorando su estructura facial, su tipo de piel, los depósitos grasos en su cara y sus patologías asociadas. Basándonos en estos datos, se le aconsejarán las técnicas quirúrgicas más adecuadas para poder mejorar su problema.

Preoperatorio

Solicitaremos pruebas complementarias como análisis, radiografías, ecografías, ECG,…

Anestesia

Habitualmente la Queiloplastia se realiza bajo anestesia local, inyectada únicamente en la zona a intervenir. En este caso, el paciente permanece despierto pero sedado.

En su visita médica con el servicio de anestesiología, el paciente podrá escoger entre anestesia general y local. Pudiéndole preguntar todas sus dudas sobre el procedimiento anestésico. Así, conociendo las ventajas e inconvenientes de cada técnica el paciente podrá escoger con total seguridad.
Sea cual sea la anestesia empleada, no sentirá dolor alguno durante la intervención ni podrá ver las manos del cirujano ni los instrumentos quirúrgicos, ya que sus ojos estarán protegidos.

Procedimiento

La laserlisis

Se realiza mediante el láser de diodo o de CO2

La fibra del láser, con un tamaño de una fina aguja 300-400 micras, se introduce a través de la piel hasta contactar con el material que se quiere extraer.

Por el calor que transmite la fibra del láser se fluidifica el producto, este, inyectado en forma de gel se ha solidificado y provocado la inflamación crónica. La sustancia licuada se desliza a través del pequeño canal creado por la fibra del láser y sale a través del orificio de entrada al exterior. El número de sesiones que se requieren son variables puede ser de 1 a 3, siempre espaciadas una de otra con más de 2 meses.

La intervención para la reducción de labios consiste en realizar una incisión transversal elíptica a lo largo del labio, entre las comisuras laterales, en la mucosa del borde interior.

Tras la incisión, se extrae el exceso de mucosa labial y el producto que fue inyectado.

A continuación, se cierran los bordes con una sutura reabsorbible. Los puntos se caen solos, si en 7 días queda algún resto se retira en la visita de control.

Curas

El paciente se puede incorporar a la vida habitual el mismo día.

Durante 5-7 días se debe aplicar una crema tópica para ayudar al proceso de cicatrización.