Horario: De Lunes a Jueves de 9:00 a 19:00 h. - Viernes de 9:00 a 19:00 h. horario telefónico.

Incontinencia urinaria de esfuerzo

Introducción

Hay mujeres que sufren pérdidas leves de orina generalmente debido a los antecedentes de partos múltiples, partos instrumentales, pérdida de estrógenos con la edad y alteraciones morfológicas constitucionales con cierto componente hereditario. Normalmente, estas pérdidas se suelen producir cuando se agachan, saltan o realizan algún esfuerzo.

Este problema puede mejorar mediante los conocidos ejercicios del suelo pélvico de Kegel, pero no siempre se realizan.

Los casos leves de incontinencia urinaria pueden resolverse mediante el manejo de láser y, en ocasiones, añadir la colocación de mallas suburetrales con anestesia local.

¿CÓMO FUNCIONA EL LÁSER EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA?

La función del láser consiste en la vaporización de las capas superficiales del introito vulvar que produce una contracción de las estructuras pélvicas externas que rodean el orificio urinario. Esto permite a la mujer recuperar el control sobre la micción.

En función del grado de incontinencia, el tratamiento con láser requiere entre 2 y 3 sesiones, que se realizan con un intervalo de un mes entre sesión y sesión.

El procedimiento se realiza sin cirugía y sin anestesia. No tiene proceso de recuperación, solo se deben evitar las relaciones sexuales durante 5 ó 7 días.