Se caracteriza por realizarse sin cortes, sin dolor y sin cicatrices.
La técnica es indicada tanto para hombres como para mujeres. Permite crear líneas y ángulos de belleza a quien no los tiene; así como realzar la belleza, recuperar el diseño del rostro envejecido o complementar el resultado de un lifting.
Los rostros considerados hermosos o interesantes, presentan pómulos y una línea de la mandíbula bien definidos.
La causa de la flacidez del rostro es la pérdida del volumen óseo, primordialmente en pómulos y en la línea de la mandíbula. Otra causa es el efecto de la gravedad, que hace que los tejidos blandos pierdan sustentación. La retracción de la arcada dentaria y encías contribuye a este efecto, el cual es maximizado si además hay pérdida dentaria.
Esta técnica se encarga de devolver el volumen perdido a estas estructuras del rostro, provocando que los tejidos se eleven y reubiquen, al mismo tiempo que les da un aspecto más interesante y seductor.
La Bioplastia se aplica profundamente, por debajo de los músculos faciales. Así se consigue la elevación y sustentación de los músculos del rostro, al igual que un resultado natural. Es importante recalcar la persecución del resultado natural y no el de un aspecto “empelotado”, tan temido por los pacientes.
Esta técnica es mayoritariamente escogida por pacientes de mediana o avanzada edad, pero los rostros jóvenes que no presenten los atributos explicados anteriormente (pómulos y línea de la mandíbula) también pueden beneficiarse de la Bioplastia
El Polimetilmetacrilato (PMMA) fue descubierto en Alemania, en 1902, por el químico O. Röhm, y fue patentado en 1928. Su primer uso en el área de la salud fue en 1936. Desde entonces, ha sido utilizado en una gran variedad de productos médicos y odontológicos.
El Polimetilmetacrilato se ha usado más de 30 años como cemento óseo, para implantes de rodilla e implantes intraoculares. Hace más de 10 años que se usa como implante inyectable, habiendo sido utilizado en más de dos millones de pacientes debido a sus excelentes resultados y su mínimo índice de complicaciones.
El primer uso, como producto inyectable para aumento de tejidos, fue realizado en 1989 por G. Lemperle y sus colaboradores.
Hoy día, el Polimetilmetacrilato o PMMA es un biomaterial aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos y utilizado bajo la marca Artefill. También su utilización ha sido aceptada por la comunidad económica europea CE: nº 090169QS/NB
Para la Bioplastia utilizamos microesferas seleccionadas de Polimetilmetacrilato que varían de tamaño dentro de un patrón ideal conocido y están suspendidas en un vehículo de viscosidad programada.
Las esferas de PMMA son purificadas y seleccionadas, presentando un tamaño patrón, medido por barredura a láser.
Al ser mayores que un macrófago no son fagocitadas (no migran, no cambian de lugar).
El gel vehicular es absorbido y eliminado, dejando espacio para una reacción inflamatoria controlada, que termina por depositar colágeno en su lugar. Este colágeno fija el biomaterial en el sitio implantado, imposibilitándolo de migrar.
El mayor hecho de esta nueva tecnología consiste en la solución simple de algunos problemas de la medicina estética, de difícil solución para métodos convencionales, como los casos de secuelas de la poliomielitis, el SIDA y la atrofia facial.
La Bioplastia está siendo considerada 'La Plástica del Tercer Milenio'. Es una tecnología revolucionaria desarrollada en Brasil que se está extendiendo, con gran éxito, por todo el mundo.
Con la Bioplastia, es posible devolver al cuerpo el volumen perdido por causa del proceso de envejecimiento, proporcionando un rejuvenecimiento muy natural al realzar el juego de volúmenes de la figura humana y ofrecer de este modo equilibrio y belleza.
Varias son las partes de la anatomía humana que pueden ser tratadas por medio de la Bioplastia. En el rostro: las mejillas, el mentón, la nariz, los labios, la línea de la mandíbula y el contorno de la cara. En el cuerpo, primordialmente: las manos, el área de los glúteos y los genitales externos femeninos y masculinos.
Antes de llevar a cabo cada procedimiento de Bioplastia, el médico especialista debe realizar un cuidadoso análisis individual de la fisonomía de cada persona. Evaluando integralmente el conjunto de rasgos a tratar tanto en el rostro como en el cuerpo.
Antes de llevar a cabo cada procedimiento de Bioplastia, el médico especialista debe realizar un cuidadoso análisis individual de la fisonomía de cada persona. Evaluando integralmente el conjunto de rasgos a tratar tanto en el rostro como en el cuerpo.